Los Sistemas de información
EL hardware que se requiere para poder hacer funcionar un sistema de información, ya sea fijo o móvil.
Unidad central de procesamiento <-> Unidad de entrada/salida <-> Unidad de almacenamiento y memoria.
1.- CPU, se refiere al procesador utilizada ya sea INTEL, AMD, etc., que hace funcionar a server un PC, una laptop, una tableta o bien a un celular.
2.- Unidad de E/S, se pueden considerar monitor, pantalla, mouse, salida a impresora, etc.
3.- Unidad de almacenamiento en esta categoría, están los discos duros fijos y externos, la memoria RAM, la memoria ROM y últimamente todas las unidades USB con capacidad de almacenar.
Ya casi no se utilizan CD´s, ni la cintas para respaldo en sitios donde se manejan grandes volúmenes de información.
La memoria cache es el lugar para guardar y accesar información mas rápido en las operaciones de una computadora. Le siguen el disco duro, la unidad de memoria externa, el CD.
El paso de información también se hace vía RED ya se con cable o inalámbrico, en velocidades de 10/100/1000 o bien 10G (solo hay que tener los medios).
¿Cómo ha evolucionado el cpu?

Abaco (5,000 años atrás) - Surgió en Asia Menor y se utiliza actualmente.
· Calculadora de Pascal (1642)- Blaise Pascal inventó una máquina de sumar mecánica para ayudar a su padre a calcular impuestos.
· Máquina de multiplicar de Leibniz (1694)- Artefacto con funciones aritméticas basada en el módelo de Pascal.
· “Arithnometer”(1820)- Charles Xavier Thomas de Colmar inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, dividir y multiplicar).
· Máquina de telar de Jacquard- Artefacto controlado por tarjeta en las cuales los huecos estaban estratégicamente perforados.
· Máquina diferencial de Babbage (1822)- Tenía como función resolver ecuaciones diferenciales.
· Primer uso de la programación (1832)-Lady Ada Lovelace creó instrucciones rutinarias para controlar la computadora.
· Máquina tabuladora de Hollerith (1889)- Le dio paso al procesamiento de datos automatizado.
· Máquina de resolver ecuaciones diferenciales de Vannevar Bush (1931).
· Primera computadora eléctrica de Atanasoff y Berry (1940).
· Invención del ratón (mouse) y la interface gráfica (1970)-Por la compañía Xerox PARC.
· Apple (1976)- Crearon las computadoras Apple I y II y las máquinas Macintosh en 1984. Se comenzó a utilizar las computadoras personales en las oficinas y hogares.
· Calculadora de Pascal (1642)- Blaise Pascal inventó una máquina de sumar mecánica para ayudar a su padre a calcular impuestos.
· Máquina de multiplicar de Leibniz (1694)- Artefacto con funciones aritméticas basada en el módelo de Pascal.
· “Arithnometer”(1820)- Charles Xavier Thomas de Colmar inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, dividir y multiplicar).
· Máquina de telar de Jacquard- Artefacto controlado por tarjeta en las cuales los huecos estaban estratégicamente perforados.
· Máquina diferencial de Babbage (1822)- Tenía como función resolver ecuaciones diferenciales.
· Primer uso de la programación (1832)-Lady Ada Lovelace creó instrucciones rutinarias para controlar la computadora.
· Máquina tabuladora de Hollerith (1889)- Le dio paso al procesamiento de datos automatizado.
· Máquina de resolver ecuaciones diferenciales de Vannevar Bush (1931).
· Primera computadora eléctrica de Atanasoff y Berry (1940).
· Invención del ratón (mouse) y la interface gráfica (1970)-Por la compañía Xerox PARC.
· Apple (1976)- Crearon las computadoras Apple I y II y las máquinas Macintosh en 1984. Se comenzó a utilizar las computadoras personales en las oficinas y hogares.